El maquillaje, llevándolo al sentido práctico, es un conjunto de pinturas que irrumpe en las sociedades desde el principio de los tiempos con un rol simbólico”, dice el sociólogo y académico de la Universidad de Chile José Isla, quien agrega que “podemos separar su significado en dos grandes categorías, el maquillaje en la identificación de género, y el maquillaje que parte de un factor cultural y social en las sociedades…”.
“Por un lado, podemos apreciar los maquillajes y la pintura que se usaron en las primeras civilizaciones para adornar y darle significado a las distintas partes del cuerpo. Como lo hicieron por ejemplo en Tierra del Fuego, los Selknam u Ona”, sostiene.
Y por otro lado, rescatamos el otro lado del maquillaje y pintura en el cuerpo, aquel que se le ha atribuido culturalmente al género femenino. ¿Será la misma intención de simbolizar la que predomina en ese caso también? Para la socióloga Carolina Fran, del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile,“la pintura es parte de la comunicación, es un lenguaje y toma distintas formas dependiendo del contexto cultural”. “En el caso de la cultura occidental, el maquillaje se asocia a la vanidad de la mujer y a la belleza. Asociación que se reactiva cada día gracias a la intervención de los medios de Comunicación. La mujer debe ser bella, debe ser delgada, y debe lucir bien”, enfatiza.
Así como el taco alto en los años 60’ era el accesorio de la trabajadora, los cánones de belleza en las distintas épocas, contextos sociales y culturales se van forjando en el inconciente colectivo.
Las manifestaciones culturales son necesarias, debido a que a partir de ellas se tiene conocimiento de como piensan y actuan diversas culturas, pero en nuestro tiempo actual hay muchas supuestas manifestaciones que solo van encaminadas hacia el consumo y la legitimidad de ciertas practicas sociales. Tal es el caso del maquillaje y de maquillarse, pero hablando de las personas que lo hacen para lucir bien, las cuales son principalmente mujeres.
A partir de ello este se ha vuelto una necesidad ya que la mayoria de las mujeres que tienen acceso a este lo hacen dia con dia, como si fuera una necesidad al mismo nivel que comer por ejemplo.
En cuanto a como la moda y las tendencias afectan este acto, tenemos el que se presentan diversos estereotipos con diversos tipos de ropa y de maquillaje el cual es introyectado como necesario para poder estar a la moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario