Giovanni
Laura
Rosalia
Javier
Samanta
martes, 23 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Ejemplo de una necesidad creada
Este es un claro ejemplo de una necesidad creada, ya que las cremas corporales se han vuelto esenciales para muchas personas que creen que seran mas bellas aplicando estas.
Moda y estilo de vida
La moda es un auténtico signo de los tiempos actuales, no se puede separar Moda y Modernidad.
Sólo se puede vivir la moda auténticamente desde la cultura, porque la moda surge de la vida misma como medio de expresión. No se ciñe al vestido, todos los aspectos del comportamiento humano están bajo la influencia de la moda.
Sólo se puede vivir la moda auténticamente desde la cultura, porque la moda surge de la vida misma como medio de expresión. No se ciñe al vestido, todos los aspectos del comportamiento humano están bajo la influencia de la moda.
Asi es como la moda proyecta imaginarios en las personas haciendo que estas se comporten a partir de lo que se esta planteando, tanto de las modas como de las tendencias de temporada, y desde el vestirse hasta lo que consumimos se debe a la moda impuesta por la sociedad y por las grandes empresas legitimadas y multiconocidas de marcas y prestigios, lo que hace que la gente desee obtener dichos bienes.Como afirmó el modisto Yves Saint Laurent"quiero ser el catalizador de toda una época un reflejo puntual de los cambios adatados a las nuevas formas de vida". La moda propone modelos de conducta, estilos de vida, que abarcan todo: el atuendo, los complementos, la profesión, la vivienda, el automóvil, los lugares y formas de ocio, viajes, la tecnología imprescindible (móvil, portátil, internet…), etc.
Maquillaje ¿Por que afirman algunas mujeres que es una necesidad?
El maquillaje, llevándolo al sentido práctico, es un conjunto de pinturas que irrumpe en las sociedades desde el principio de los tiempos con un rol simbólico”, dice el sociólogo y académico de la Universidad de Chile José Isla, quien agrega que “podemos separar su significado en dos grandes categorías, el maquillaje en la identificación de género, y el maquillaje que parte de un factor cultural y social en las sociedades…”.
“Por un lado, podemos apreciar los maquillajes y la pintura que se usaron en las primeras civilizaciones para adornar y darle significado a las distintas partes del cuerpo. Como lo hicieron por ejemplo en Tierra del Fuego, los Selknam u Ona”, sostiene.
Y por otro lado, rescatamos el otro lado del maquillaje y pintura en el cuerpo, aquel que se le ha atribuido culturalmente al género femenino. ¿Será la misma intención de simbolizar la que predomina en ese caso también? Para la socióloga Carolina Fran, del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile,“la pintura es parte de la comunicación, es un lenguaje y toma distintas formas dependiendo del contexto cultural”. “En el caso de la cultura occidental, el maquillaje se asocia a la vanidad de la mujer y a la belleza. Asociación que se reactiva cada día gracias a la intervención de los medios de Comunicación. La mujer debe ser bella, debe ser delgada, y debe lucir bien”, enfatiza.
Así como el taco alto en los años 60’ era el accesorio de la trabajadora, los cánones de belleza en las distintas épocas, contextos sociales y culturales se van forjando en el inconciente colectivo.
Las manifestaciones culturales son necesarias, debido a que a partir de ellas se tiene conocimiento de como piensan y actuan diversas culturas, pero en nuestro tiempo actual hay muchas supuestas manifestaciones que solo van encaminadas hacia el consumo y la legitimidad de ciertas practicas sociales. Tal es el caso del maquillaje y de maquillarse, pero hablando de las personas que lo hacen para lucir bien, las cuales son principalmente mujeres.
A partir de ello este se ha vuelto una necesidad ya que la mayoria de las mujeres que tienen acceso a este lo hacen dia con dia, como si fuera una necesidad al mismo nivel que comer por ejemplo.
En cuanto a como la moda y las tendencias afectan este acto, tenemos el que se presentan diversos estereotipos con diversos tipos de ropa y de maquillaje el cual es introyectado como necesario para poder estar a la moda.
Las manifestaciones culturales son necesarias, debido a que a partir de ellas se tiene conocimiento de como piensan y actuan diversas culturas, pero en nuestro tiempo actual hay muchas supuestas manifestaciones que solo van encaminadas hacia el consumo y la legitimidad de ciertas practicas sociales. Tal es el caso del maquillaje y de maquillarse, pero hablando de las personas que lo hacen para lucir bien, las cuales son principalmente mujeres.
A partir de ello este se ha vuelto una necesidad ya que la mayoria de las mujeres que tienen acceso a este lo hacen dia con dia, como si fuera una necesidad al mismo nivel que comer por ejemplo.
En cuanto a como la moda y las tendencias afectan este acto, tenemos el que se presentan diversos estereotipos con diversos tipos de ropa y de maquillaje el cual es introyectado como necesario para poder estar a la moda.
martes, 9 de abril de 2013
Moda y Personalidad
La moda también es cultura, y por ello supone una manifestación más del espíritu del hombre. Como reflejo del tiempo en que vivimos, se convierte día a día en un fiel testimonio de nuestra forma de ser y de pensar. En este sentido, uno de los mayores ejercicios intelectuales consiste en conocer a fondo la moda para adaptarla con facilidad a la personalidad. La elegancia y todo lo que le rodea exige a la persona que la busca un respeto a su propio estilo y una capacidad para decir la última palabra en todo momento.
La grandeza de la moda reside exactamente en la libertad que plantea frente a la esclavitud de necesidades creadas de forma artificial. Así, frente a cualquier manipulación del estilo, el sentido común es el encargado de orientar el buen gusto. La oferta de los nuevos diseños es amplia hasta el último detalle, pero eso no significa que estas novedades sean válidas para todos, porque la personalidad es aquella que acierta al adoptar a su propio estilo las tendencias existentes. Siempre hay que tener en cuenta a quién va dirigido un determinado modelo, ya que es la manera de conseguir el resultado esperado.
El estilo propio
Cuando las modas se convierten en “epidemias inducidas” que poco a poco se vacían de contenido, surge por contraste la idea de una moda que enaltece y destaca lo específico de cada persona. De esta manera, la impronta personal que cada persona expresa en su forma de vestir se transforma en la verdadera esencia de la moda. Por eso, la entrada en juego de una conciencia clara hace que el estilo cobre una gran importancia, como primera manifestación de dos mundos estrechamente relacionados; donde el interior se convierte en la inspiración de una imagen externa, acorde con el conjunto total .
El poder de expresar la personalidad a través de la moda es un derecho de lapersona; y la garantía para ello es el fomento de unos criterios propios que aseguren el objetivo que perseguimos. Cuando uno puede elegir donde quiere y lo que realmente quiere, la moda y su mundo entran a formar parte de lo más hondo de la persona.
No se trata tanto de llevar moda, sino de vivirla. Más allá de las apariencias creadas de forma artificial, el diseño es una forma de subrayar aspectos nuevos de una personalidad. Una de las alternativas que hoy en día plantea la moda no es tanto la de “ser rico” en muchas cosas como la de poseer la libertad para usarlas según nuestro estilo. Todo un reto para la imaginación.
Elegancia y personalidad
Una de las formas más útiles de sentirse seguro en la manera de vestir es huir de las formas artificiosas que a veces propone algún sector de la moda. De nada sirve buscar ese sentimiento de firmeza con algo que no permite sentirse a gusto con uno mismo. ¿Qué es lo que hace que algunas modas permanezcan y otras no? Quizá su secreto sea precisamente la sencillez de sus mensajes y la oportunidad que da de incorporarlo a la personalidad de cada uno.
Por otra parte, es importante tener en cuenta quiénes son las voces que guían las corrientes que circulan dentro de la moda, y su grado de docilidad frente a intereses creados, que muchas veces se alejan de su fin esencial. Es en este punto es donde la mujer debe imponerse y aplicar su propia perspectiva. Ejemplos del mejor uso que se puede hacer de la moda no faltan; basta ver cómo la elegancia de algunas personas, tanto hombres como mujeres, va unida a una destacada personalidad. Esta estrecha relación con la naturaleza de la mujer pone de manifiesto el carácter artístico de la moda, como uno de los fenómenos más influyentes y fructíferos de nuestra sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)